La Copa Favela Fuego Libre, organizada por la CUFA y patrocinada por Itaú, está reconocida como el mayor campeonato de juego entre favelas del mundo.
Este caso presenta cómo MultiplerApp, una empresa especializada en difusión multiplataforma, superó el reto de generar audiencia, compromiso y retención para este innovador evento, utilizando tecnología punta y estrategias de comunicación ágiles.
¿Qué es la Copa Favela?
La Copa Favela – Fuego Libre está reconocida como el mayor campeonato de juegos entre favelas del mundo. Este evento único combina los deportes electrónicos con la inclusión social, centrándose específicamente en las comunidades periféricas de Brasil.
Características principales:
- Organizadores: Organizado por www.cufa.org.br, organización brasileña que trabaja en proyectos sociales en comunidades.
- Patrocinio: Cuenta con el patrocinio de www.itau.com.br, uno de los mayores bancos de Brasil, lo que demuestra el compromiso de la institución con las causas sociales y la innovación.
- Juego: El campeonato se basa en el juego Free Fire, un popular battle royale para móviles elegido por su accesibilidad y popularidad en las comunidades.
- Alcance: Involucra a participantes de varias favelas de Brasil, promoviendo la sana competición y el desarrollo del talento local.
- Impacto social: Además del concurso, el evento pretende promover la inclusión digital, las oportunidades y la visibilidad de los jóvenes en las comunidades.
- Tecnología: Utiliza soluciones avanzadas de streaming, como las que ofrece Multiplerapp, para llegar a una amplia audiencia.
La Copa Favelas – Fuego Libre no es sólo un torneo de juegos, sino una plataforma que aúna entretenimiento, tecnología y responsabilidad social, creando oportunidades y destacando el talento presente en las comunidades brasileñas.
El reto de la transmisión
El principal reto era crear una estrategia de comunicación que..:
- Llega rápidamente a un público amplio y diverso
- Generar un compromiso significativo entre los espectadores
- Mantén a la audiencia interesada durante todo el acto
- Destacar el impacto social del proyecto
La solución tecnológica
La estrategia implementada por Multiplerapp para la Copa Favelas – Fuego Libre se compuso de tres pilares fundamentales, cada uno de los cuales desempeñó un papel crucial en el éxito del evento.
El primer pilar fue el uso de Invitaciones Electrónicas Estratégicas. Este enfoque innovador aprovechó el poder de las redes sociales, concretamente WhatsApp, para llegar al público objetivo de forma rápida y eficaz. MultiplerApp utilizó grupos de WhatsApp preestablecidos, que ya contaban con una base de seguidores, jugadores y otras partes interesadas. Esto permitió que las invitaciones se enviaran rápidamente y de forma selectiva, garantizando que la información sobre el evento llegara exactamente a las personas adecuadas en el momento oportuno.
Esta estrategia no sólo ahorró tiempo y recursos, sino que también creó una conexión más personal y eficaz entre los organizadores del acto y su público, aumentando significativamente las posibilidades de participación y compromiso.
El segundo pilar fue la creación de una Mega Red en Directo. Este concepto revolucionario implicaba la creación de una extensa red de retransmisiones en directo, interconectando múltiples plataformas de medios sociales. Multiplerapp desarrolló una tecnología que permitía a los usuarios conectar sus distintas cuentas de medios sociales, creando así una red de retransmisiones simultáneas. El resultado fue una amplificación exponencial del alcance de las retransmisiones.
Cada usuario que participó en la red no sólo vio el acontecimiento, sino que lo retransmitió a su propia red de seguidores, creando un efecto cascada que amplió espectacularmente la audiencia del acontecimiento.
El tercer y último pilar fue la implantación de la Tecnología Autolive. Esta innovadora solución se diseñó para mantener el compromiso de la audiencia incluso en los días en que no había competiciones en directo. Multiplerapp desarrolló un sistema de emisiones programadas que utilizaba vídeos pregrabados. Estos vídeos, cuidadosamente producidos y seleccionados, se programaron para emitirse en momentos estratégicos, manteniendo el interés de la audiencia y proporcionando contenido relevante incluso fuera de los días de competición.
La red de usuarios entró en directo simultáneamente con este contenido pregrabado, creando una experiencia unificada y continua. Este enfoque garantizó que el compromiso de la audiencia se mantuviera constantemente durante todo el periodo del evento, no sólo durante las competiciones en directo.
Juntas, estas tres estrategias formaron un enfoque holístico y altamente eficaz para maximizar el alcance, la participación y la retención de la audiencia durante toda la duración de la Copa Favela – Fuego Libre. El resultado fue un nuevo récord mundial de vidas compartidas en el segmento de los juegos, lo que demuestra el poder de la tecnología cuando se aplica de forma creativa y estratégica a eventos a gran escala.
El papel de Itaú
El papel de Itaú en la Copa Favela – Fuego Libre fue mucho más allá del simple patrocinio, convirtiéndose en un elemento crucial para el éxito y el impacto del proyecto. Como una de las mayores instituciones financieras de Brasil, Itaú aportó una reputación de solidez y fiabilidad que reforzó inmediatamente la credibilidad del evento. Esta asociación elevó el estatus de la Copa Favelas, transformándola de un torneo local de e-sports en un acontecimiento de relevancia nacional.
Además, la participación de Itaú en este proyecto demostró firmemente el compromiso del banco con causas sociales significativas. Al apoyar un evento que pretende promover la inclusión digital y social en las comunidades periféricas, Itaú reafirmó su papel como agente de transformación en la sociedad brasileña. Esta iniciativa se alinea perfectamente con la tendencia creciente de la responsabilidad social corporativa, demostrando que las grandes empresas pueden y deben utilizar su poder e influencia para influir positivamente en las comunidades en las que operan.
No menos importante, el apoyo de Itaú a la Copa Favelas demostró el compromiso del banco con la innovación tecnológica en Brasil. Al patrocinar un evento que aúna juegos, streaming de última generación e impacto social, Itaú se ha situado a la vanguardia de la revolución digital. Esta postura no sólo beneficia directamente a los participantes y espectadores del evento, sino que también envía un poderoso mensaje sobre la importancia de la tecnología como herramienta de inclusión y desarrollo social.
La asociación entre Itaú, CUFA y Multiplerapp para celebrar la Copa Favelas – Fuego Libre se ha convertido en un brillante ejemplo de cómo la colaboración entre el sector financiero, las organizaciones sociales y las empresas tecnológicas puede crear iniciativas verdaderamente transformadoras. Este proyecto no sólo estableció nuevos estándares para los eventos de deportes electrónicos, sino que también creó un modelo de cómo las grandes corporaciones pueden implicarse de forma significativa e impactante en proyectos de responsabilidad social, utilizando la tecnología como catalizador de un cambio positivo en la sociedad.
El impacto social y tecnológico
El caso de la Copa Favela – Fuego Libre destaca como un ejemplo sobresaliente de cómo la tecnología puede actuar como un poderoso aliado en la promoción de la inclusión social, especialmente en comunidades tradicionalmente marginadas. Este proyecto innovador demostró poderosamente el potencial transformador de la unión entre tecnología avanzada e iniciativas sociales bien orientadas.
Uno de los aspectos más significativos de este impacto ha sido la democratización del acceso a los eventos de deportes electrónicos. Históricamente, los grandes torneos de juegos electrónicos solían ser inaccesibles para los jóvenes de las comunidades periféricas, ya fuera por barreras económicas o geográficas. La Copa Favela, mediante el uso de tecnologías avanzadas de streaming y una estrategia publicitaria integral, rompió estas barreras. Llevó la experiencia de un torneo profesional directamente a las pantallas de los teléfonos inteligentes y ordenadores de las favelas, permitiendo a miles de jóvenes no sólo verlo, sino también verse representados en un acontecimiento a escala nacional.
Además, el acontecimiento desempeñó un papel crucial en la valorización del talento en las comunidades. Al dar visibilidad a los jugadores de las favelas, la Copa Favelas demostró que el talento de los deportes electrónicos no conoce fronteras socioeconómicas. Los jóvenes que antes podían haber sido ignorados por la escena competitiva tradicional tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en una plataforma de alto nivel. Esto no sólo elevó la autoestima de estos participantes, sino que también inspiró a otros jóvenes de las comunidades a desarrollar sus habilidades, viendo el juego no sólo como un pasatiempo, sino como una posible carrera.
El proyecto también fue fundamental para fomentar el ecosistema del juego en las favelas. Al llevar un evento de esta magnitud a las favelas, se ha creado un renovado interés por los e-sports en estas zonas. Esto podría llevar a la aparición de más lan houses, clubes de juego e incluso pequeños torneos locales, estimulando la economía local y creando nuevas oportunidades de negocio y puestos de trabajo relacionados con el universo del juego.
Este impacto va más allá del propio evento. La Copa Favela – Fuego Libre sirvió de catalizador para un cambio más amplio, mostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta de empoderamiento y transformación social. Desafió los estereotipos, abrió nuevas posibilidades profesionales y, lo que es más importante, mostró a los jóvenes de las comunidades que ellos también pueden ser protagonistas en el mundo digital y de los e-sports.
En resumen, este caso no sólo revolucionó la forma en que se celebran y retransmiten los eventos de deportes electrónicos, sino que también estableció un nuevo paradigma para los proyectos de impacto social. Demostró que, cuando se aplica de forma creativa e integradora, la tecnología puede ser un poderoso instrumento para el cambio social, capaz de crear puentes entre realidades diferentes y abrir puertas a un futuro más equitativo y diverso en el mundo del juego y más allá.
Los resultados
La estrategia aplicada por Multiplerapp dio lugar a un nuevo récord mundial de vidas compartidas en el segmento de los juegos:
- 700 redes sociales retransmitiendo en directo simultáneamente varios días
- Miles de visitas e interacciones registradas
- Creación de la mayor red de jugadores en vivo jamás vista en el mundo
La Copa Favelas – Fuego Libre, impulsada por la tecnología de Multiplerapp y el apoyo de Itaú, no sólo estableció nuevos estándares para los eventos de e-sports, sino que también creó un modelo de cómo se puede utilizar la tecnología para generar un impacto social positivo.
Este proyecto ejemplifica cómo las asociaciones estratégicas entre empresas tecnológicas, instituciones financieras y organizaciones sociales pueden crear experiencias innovadoras y significativas, aunando entretenimiento, inclusión y responsabilidad social.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.25.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px||5px||true|false» global_module=»724″ saved_tabs=»all» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_row _builder_version=»4.25.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.25.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_cta title=»Multiplica tus Vidas y Carretes» button_url=»https://multiplierapp.live/» button_text=»Clique Aqui» _builder_version=»4.25.2″ _module_preset=»default» header_font_size=»30px» body_font_size=»18px» custom_button=»on» button_text_size=»18px» button_border_radius=»7px» button_font=»|||on|||||» custom_padding=»30px||30px||true|false» border_radii=»on|21px|21px|21px|21px» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»]Aumenta tu visibilidad y audiencia en las redes sociales.
[/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]